Home / Escritura / ENTREVISTA| Cynthia Rivas: «Los personajes actúan por su cuenta. Yo solo cuento lo que hacen»

ENTREVISTA| Cynthia Rivas: «Los personajes actúan por su cuenta. Yo solo cuento lo que hacen»

0 0
Read Time:4 Minute, 15 Second

¡He vuelto! Esta vez con una entrevista a la escritora Cyntia Rivas (Madrid, 1991), que se encuentra actualmente dando forma a la que será su primera historia autopubicada, que estará ambientada en un mundo de fantasía; por tanto se englobará dentro del género fantástico. En un futuro no muy lejano espera que parte de su obra esté disponible en plataformas de escritura libre: Wattpad, Inskpired, Inkitt y Booknet.

¿Qué te inspiró a empezar a escribir?

Desde pequeña empecé a imaginar otros mundos e historias. Al principio lo plasmaba en los personajes que inventaba dibujando, incluso me imaginaba otras vidas para los que ya conocía y existían. Autores como J. K. Rowling con Harry Potter, Pierre Bottero con Ewilan y Laura Gallego con Memorias de Idhún fueron los que me enseñaron a ir más allá, pero ha sido hace casi 3 años cuando empecé a escribir mi primera historia.

¿Cuál es tu proceso creativo para desarrollar tus historias?

Depende de la historia. La verdad es que tengo ideas para más de veinte.

Para la mayoría, imagino alguna situación o personaje a raíz de observar a la gente mientras paseo por el centro de la ciudad. Luego, creo una lista de reproducción de música que me ayude a meterme en la historia. Esa misma lista la escucho una y otra vez mientras escribo la novela y a veces incluso cuando no lo hago. La música me ayuda e inspira muchísimo.

¿Tienes alguna rutina o hábito especial de escritura?

Sí, generalmente me siento en el salón o en mi habitación con algo para beber. Luego, pongo la música y, como dicen muchos autores y escritores, ¡la historia se escribe sola! Los personajes actúan por su cuenta, yo sólo os cuento lo que hacen.

¿Qué género literario prefieres y por qué?

Como habrás podido ver, la fantasía está en mi top 10. También me encantan el terror y el thriller. Y hace poco empecé a leer romántica, que tampoco está mal; también me gustan las biografías y la ficción histórica.

¿Cómo manejas el bloqueo creativo o la falta de inspiración?

Dándome unos días para refrescar la cabeza. Algunas veces escucho esa música que te comenté y otras desconecto al 100%. Pero el escrito no lo toco, porque podría ponerme a corregir y cambiar cosas y sé que luego lo lamentaría.

Generalmente, la inspiración me vuelve sola, cuando pienso en todas las historias que tengo que contar. O cuando escucho la lista de reproducción de otro libro que espera a ser escrito. También tengo otra lista de reproducción a la que llamo “Motivación”. ¡Creo que con eso lo digo todo!

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a escribir?

Que lo haga. Lo más probable es que empieces siendo escritor brújula. Escribirás todo lo que se te viene a la cabeza cuando te viene, sin hacer fichas de personaje ni planificación. Poco a poco, te irás dando cuenta de que eso es necesario para tenerlo todo ubicado y que la historia tenga aún más coherencia. Lo que recomiendo es informarse para empezar con una buena organización (escritor mapa) y que cojas una buena rutina. Así, no te bloquearás tan a menudo. Sólo recuerda que todos los libros merecen ser leídos; si no es hoy, será mañana: alguien te dará ya no 5, sino 6 estrellas. Y luego otra persona hará lo mismo. Todas las historias merecen ser contadas, escuchadas y leídas.

¿Cuál es tu mayor desafío como escritor?

Superar los bloqueos de escritor para siempre. No volver a tenerlos, y para eso necesito ser más estricta con mi rutina.

¿Tienes algún proyecto literario en curso del que puedas adelantarnos algo?

Como dije, estoy escribiendo mi primera novela. Es tipo fantasía, con toques de paranormal/esotérico/espiritual. Es parte de una trilogía y espero terminarla este año.

¿Cuál es tu opinión sobre la autoedición frente a la publicación tradicional?

Sinceramente, con esto de las editoriales voy con pies de plomo. Voy con mucho cuidado por todas las editoriales piratas que hay hoy en día; de hecho, cada vez hay más. Tal vez por eso prefiero la autopublicación. Me hace sentirme más segura.

¿Qué te gustaría lograr con tu escritura en el futuro?

Llegar al corazón de los lectores. Que conecten con la historia y los personajes, que me digan lo que he logrado transmitirles. Que, aunque hagan una relectura, lo sientan fresco como la primera vez. Y, sobre todo, que disfruten estar entre las páginas que tengo para ellos.

¿Cómo equilibras tu vida personal con tu carrera como escritor?

Depende del momento. Como te dije, estoy endureciendo mi rutina a la hora de escribir. Sé que tengo tiempo al día para dedicarle, además de tener que atender otras cosas; estoy encontrando el equilibrio para dedicarle a cada cosa el tiempo que merece y necesita. Todo es cuestión de ponerse metas e ir a por ellas.

La podéis encontrar en Instagram y Threads como @_cynthiarivas_, donde, además de hablar sobre su escritura, entrevista autores, hace reseñas de los libros que lee y crea contenido literario diverso para su comunidad.

¡Hasta la próxima!

Marta

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Etiquetado:

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner
Share via
Copy link